Entrevista a Guridi en Sözün Rengi

Una noche desierta, el pequeño Alí se dispone a cumplir el sueño de su abuela. Una oveja se niega a saltar una valla, al contrario que su rebaño. Albert sigue a un conejo en una impresionante aventura entre libros, de París a İstanbul. Un niño desplazado descubre una forma interesante de meter su ballena en la maleta.
¡El nuevo invitado de Sözün Rengi es Raul Guridi! Guridi, conocido en Türkiye por su libro «CÓMO meter una ballena en una maleta», publicado por Ketebe Publications, respondió a las preguntas de Şevval Baştan.
¿Es posible convertirse en un buen ilustrador sin estudiar Bellas Artes? ¿Cómo afecta la tecnología de inteligencia artificial al mundo del arte? ¿Ofrecen las ferias internacionales del libro oportunidades de diálogo entre editores y artistas?
Te invitamos a esta inspiradora entrevista en la que encontraremos respuestas a todo esto y mucho más.
Si bien las plataformas digitales están transformando constantemente el lenguaje visual, ¿qué te llevó a centrarte en los libros ilustrados? ¿Podrías compartirnos la historia de tu recorrido?
Yo vengo del mundo de la pintura en primer lugar y he pasado por la arquitectura efímera, el diseño y la publicidad y en casi todos esos casos el mensaje suele ser directo, conciso y rápido. La ilustración me ofrecía la posibilidad de narrar desde un aspecto más tranquilo y haciendo más partícipe al observador. Es entonces cuando descubro el género del libro ilustrado con todas las posibilidades que ofrece de juego, composición, secuenciación y lectura que permite. Desde entonces no he hecho más que experimentar en los casi 95 títulos que he realizado, pero creo que queda mucho por hacer porque sus posibilidades son increíbles.
Eres una artista que se toma en serio a los niños. Sin embargo, muchas familias tienden a ver los libros ilustrados como lecturas breves e insignificantes en lugar de herramientas valiosas para conversaciones familiares significativas. Además, es posible que los niños no se beneficien plenamente de estos libros cuando los leen solos. ¿Qué crees que se puede hacer para cambiar esta percepción y fomentar una cultura de lectura más impactante?
Creo que en las escuelas se debería empezar a plantear nuevas formas de ver el arte, desde distintos puntos de vista, fomentando el juego de la visión con un espíritu crítico. Trabajando desde el concepto para llegar a lo gráfico y sobre todo no restringiendo lecturas que desde el aspecto adulto vemos "inadecuadas" para ellos. También debería tratarse la lectura de la imagen al mismo nivel que la lectura del texto, puesto que nos encontramos en un momento en que las kfake news mienten en los dos niveles, el textual y el visual.
En tu libro Cómo meter una ballena en una maleta, exploras el tema de la migración. ¿Qué papel crees que desempeñan los libros infantiles sobre migración para ayudar a los niños desplazados a desarrollar su confianza en sí mismos?
Los libros ilustrados pueden servir para hacer comprender aspectos de la realidad a través de la ficción. Los considero un activo importante en la creación de individuos críticos y autocríticos. Por otro lado, deberíamos insistir más en el trabajo didáctico que tiene leer un libro con imágenes y potenciar su aspecto universal.
Toda obra visual o escrita conlleva inevitablemente una ideología. En tu opinión, ¿qué tan seguro es el espacio que los libros ilustrados brindan a un autor o artista para expresar sus ideologías? ¿Existen riesgos para los artistas al abordar temas sensibles pero universales como la migración o el medio ambiente?
Editar libros que traten temas espinosos siempre conlleva un riesgo. Es difícil plantear algunos temas según el país donde se editan pero por otro lado creo que se pueden crear libros ilustrados que hagan reflexionar sin tener que posicionarse necesariamente de un lado o del otro a nivel político.
¿Qué ventajas ofrecen las ferias internacionales del libro a los artistas? ¿Hay algún aspecto de estas ferias que deba mejorarse para seguir siendo dinámico y relevante para los participantes?
Las ferias internacionales permiten tener una visión global de qué se vende, cómo y dónde y eso siempre es interesante a la hora de mover tu book y buscar posibles editoras. Ahora bien, el planteamiento de ir a estas ferias intentando "cazar" alguna editorial para publicar es un hito casi imposible porque el ritmo es vertiginoso y no dejan de ser ferias comerciales para venta y compra de derechos principalmente. Pienso que deberían mejorarse los cauces de conexión entre editoriales y posibles autores y abrir los coloquios a principiantes y profesionales del sector para crear comunicaciones interesantes.
¿Qué importancia tiene para los ilustradores y escritores tener una presencia visible en las redes sociales hoy en día? ¿Es posible todavía captar la atención de los editores y lectores sin depender de las redes sociales?
Para mí las redes han supuesto una oportunidad única de feed-back con mis lectores. Creo que es interesante estar en las redes para intercambiar experiencias, establecer contactos, aprender, posicionarse frente a hechos que ocurren en el mundo y abrir posibilidades de creación conjunta. Supongo que todo ello podría hacerse también a menor escala sin redes pero en mi caso, desde el sur de España supondría un coste y un tiempo que no tengo.
Con la creciente prevalencia de la IA en el mundo editorial, ¿cómo cree que afectará al proceso de creación de contenido? ¿Cuál es su postura sobre el uso de la IA en la producción artística?
Sinceramente creo que la IA está destinada al fracaso en el ámbito artístico. El error, la serendipia, el aspecto informal y casuístico que tiene el arte viene dado por el mundo del subconsciente en muchos de los casos y dudo de que el algoritmo iguale eso a medio y largo plazo. En cualquier caso yo pertenezco a otra etapa anterior y no lo necesito.
¿Cree que es posible desarrollar un estilo de dibujo distintivo y alcanzar la maestría sin asistir a una academia de arte? Si es así, ¿qué habilidades esenciales deberían centrarse en cultivar los aspirantes a ilustradores?
El arte no entiende de academias, aunque los procedimientos para llegar a él si. Nunca está de más aprender a dominar los aspectos técnicos para la creación pero creo que cada vez va cobrando más importancia la idea frente a cómo se realiza.
Creo que la ilustración está cargada de un fuerte sentido conceptual que creo que es el que debería potenciarse. En mis talleres agradecen mucho que me centre más en lo que ocurre antes de empezar a dibujar que de lo que ocurre cuando empiezas a dibujar. La obra debe estar en tu cabeza antes que en el papel.
Yazar: Şevval BAŞTAN - Yayın Tarihi: 28.02.2025 09:00 - Güncelleme Tarihi: 18.02.2025 09:29